Mozambique fue un remanso de paz, de mal comienzo y de inmejorable todo lo demás. Supuso un chute de “África negra-África-África”, la que nos imaginamos antes de pisar el continente mágico, la auténtica, la que te atrapa, la que te desespera en algunas ocasiones en las que tu paciencia, o tu falta de ella, se pone y te pone a prueba, y es capaz de cambiar en instantes tu humor, tu amor, y el rumbo de tu día, minuto o milésima de segundo.
Mozambique fue un chute de esa África fascinante que se parecía en todo, a lo que siempre había soñado.
Mis 10 consejos para Viajar por Mozambique y no morir (de desesperación) en el intento:
1- Intenta siempre tener cambio.
Hay un enorme problema cada vez que intentas pagar con un billete de los grandes. ¡No suelen tener cambio! Intenta cuando puedas, cambiar en supermercados o en cualquier negocio grande. ¡Lo agradecerás en tu día a día!
2- Conciénciate. En las famosas “chapas” y buses low cost, ¡Te van a espachurrar!
*Chapa: viejas furgonetas, que son el medio de transporte más económico de Mozambique para cortas, ¡y también largas distancias a veces! Y vas a viajar mucho más justo que las famosas “sardinas en lata”, incluso yo que soy una mini-woman, me ha tocado viajar de lado, con solo una trocito escaso de mi cuerpo apoyado en el lugar que me correspondía. Aprovechan el espacio hasta límites insospechados, y lo normal será que no puedas apoyar los pies, por viajar con algún saco, animal, o equipaje en el espacio que “les correspondería”. Lo normal es que a menudo, viajes de lado, quizá sin poder tan siquiera apoyarte en el respaldo, o que lo de moverse medio milímetro sea la odisea de tu vida encajonado como estarás en todos tus trayectos.
3- Suma dos horas mínimo a cualquiera de tus trayectos largos.
Su manera de medir el tiempo y la tuya, no coincidirá jamás. Los relojes en Mozambique van al ritmo caribeño-africano. Si les preguntas a que hora llega el bus y te dicen una hora, recuerda ¡ponle como mínimo dos horas más! ¡Comprobadísimo!
4- ¡A madrugar!
Si quieres viajar de forma económica, que por cierto, es casi la única forma que hay de moverse por allá. Tendrás que madrugar ¡o no dormir! ¿Te cuento a qué hora suelen salir los buses con hora fija de salida? ¡Sobre las 4 a.m.! Siii, ¡las cuatro de la mañana!! En Mozambique aprendí lo que es madrugar de verdad, y las 6 a.m. de mis peores pesadillas, ¡ha empezado hasta a parecerme una hora razonable para salir de casa!
5- ¡Cuidado! Cuando compres un billete de bus (de los baratos), seguramente te harán pagar más por el equipaje.
Y seguramente tu color de piel influya mucho en esta práctica que sigue sin quedarme claro, si es para todo el mundo. Me pasó el 90% de las veces, y hubo un 10% que bien asesorada, y gracias a que había muchos buses para elegir, pude escapar de esta práctica habitual para los más blanquitos de piel al menos. En ocasiones no puedes evitarla, ¡no tienes más opción! Simplemente respira y piensa que con eso y con todo, los transportes siguen siendo muuuuuuuy económicos.
6- Pide la comida temprano, cuando aún no tengas hambre.
¡Muy IMPORTANTE! En el largo, larguísimo tiempo de espera, te dará tiempo a hacer la digestión de tu comida anterior y también a morirte de hambre mientras esperas, esperas, esperas… En Vilanculos llegué a esperar ¡dos horas! Y supe que nunca más, iba a pedir un plato tan pequeño por falta de hambre, cuando llegó ¡lo devoré! y pedir algo más, ¡estaba descartado! ¿otras dos horas? ¡No, por favor!
7- Olvídate de las siestas en la playa.
Lo intenté, lo volví a intentar un día más, y lo re-intenté al día siguiente. La imagen idílica de palmera, sombra, relax mirando al mar y dormir un poquito, en Mozambique es IMPOSIBLE, pero eso sí, a cambio te reirás y pasarás un rato genial. ¡T-O-D-O el mundo viene a hablar contigo! los pescadores, los niños, la gente del pueblo, ¡Todos! ¡Cuando te das cuenta estás rodeada! ¿y lo de dormir? Mejor déjalo por imposible. Mozambique no es el lugar.
8- Smile! Sonríe, ¡sonríe mucho!
Comprobarás como ese “terra de boa gente”, Mozambique se lo tiene más que ganado. Su gente te cautivará, te lo aseguro.
9- ¡A bailar!
¿Te gusta bailar? No importa si crees que lo haces bien o mal, los mozambiqueños no juzgan, los mozambiqueños disfrutan y te hacen disfrutar bailando.
10- Abre bien los ojos, no estás soñando ¡es real!
A la definición de paraíso terrenal debería añadírsele una foto de Mozambique. ¿Te quieres sentir protagonista de una postal de playa de ensueño? En Mozambique lo tienes fácil. No es necesario que sepas de fotografía ni de edición, ni que busques un buen ángulo o que intentes quitar gente a base de photoshop, lo que ves ¡es lo que hay! y sí, en Mozambique aún puedes estar solo en una isla de ensueño ¡pocos lugares quedan en los que se pueda decir eso!
¿Quieres VIVIR Mozambique de verdad y como nunca te habías imaginado?
Echa un vistazo aquí: Viajes por África 2020
Si te ha gustado este post ¡aquí tienes más!:
Viajes por África 2020
Si siempre has soñado con ir al África negra, pero nunca te has atrevido a hacerlo a solas, tengo alto que ofrecerte. ¡Aventuras grupales por África únicas!
Voluntariado en África
Harta del complejo de “salvador” blanco que va a África a ayudarse a sí mismo, mientras usa el continente, para resarcirse de sus “pecados” capitalistas. Harta de los volunturismos y cooperaciones de blanco paternalista. Harta de los que “usan”…
El Reino de eSwatini, (antes Suazilandia): El curioso país africano que me enamoró
Suazi… ¿Qué¿Dónde está eso? ¿Pero ese país existe? ¡Me suena a país de cuento! Esas fueron algunas de las cosas que me dijeron justo antes de incursionarme en…
Desde 2020 empiezo con Africa. Pasame info sobre costos y destinos. Beso y abrazo.
Hola Mariu, muy buenos tus consejos sobre Mozambique. Mi idea es ir hasta Vinantaculos desde el Kruger en Sudafrica, estuve viendo los vuelos y son muy caros, tu en que fuiste y si recuerdas cuanto te costo. La idea es conocer algunas playas de Mozambique pero tenemos solo 21 días y también queremos recorrer algo de Sudáfrica.
Desde ya muchas gracias.
Saludos desde Argentina.
Martín.-
¡Hola! Yo llegué a Mozambique desde Zimbabwe, y me moví siempre en transporte público (chapas y buses locales), el problema es que este transporte es lento y requiere tener mucha paciencia, normalmente buses y chapas salen solo cuando están llenos, y para eso, a veces hacen falta horas y hora… ¡según la suerte que tengáis! Efectivamente para tan pocos días, es mejor volar cuando se puede, porque subir hasta Vilanculos en transporte público y volver a bajar también en transporte público os llevaría medio viaje… Si tenéis el vuelo de vuelta desde Sudáfrica sin duda recomiendo tomar vuelo para ir hasta Vilanculos o para volver si queréis disfrutar y no pasaros la mitad de vuestros días en chapas y buses. ¿Habéis mirado vuelos desde Maputo? Está a tan solo unas pocas horas de bus de Nelspruit (podéis mirar Intercape), y seguramente desde Maputo a Vilanculos o viceversa los vuelos estén mejor de precio… 😉
¡Un saludo!
Hola Martín y Mariu!
Estoy en la misma, vamos a Sudáfrica en noviembre queremos conocer alguna Play de Mozambique. Efectivamente los precios de vuelos son muy elevados (comparables incluso con volar a Seychelles, Mauricio o Zanzibar). ¿Decidieron algo más sobre cómo organizar el itinerario? Cualquier consejo será bienvenido! Gracias!!
Bufff… pero es que Mozambique es un paraíso brutal y casi virgen! Zanzíbar es paraíso ya masificado… Si tenéis oportunidad de ir a Mozambique, ¡ni lo penséis! Allí están algunas de las islas más impresionantes del mundo y con nada de gente! Pronto publicaré un post con fotos 😉
Holaa! Quiero fotos de ese Mozambique divino!
Soy Christian desde Argentina
Love
¡Hola Christian!
En mi Instagram tienes un montón de fotos de todos los países, incluyendo Mozambique, búscame allá! @unsuenoviajero
¡Un abrazo!
Hola, Mariu! En qué idioma se comunican?
Mozambique, como lo describes no me parece muy difícil. Sólo la parte de viajar milimétricamente!
Abrazo!
Se comunican normalmente en portugués, aunque hay multitud de lenguas en cada zona que entre ellos usan. No es difícil, simplemente es necesario tener la mente muy abierta, capacidad de adaptación, saber entender esa parte del mundo y fluir 😉
El idioma que utilizan mayormente es el portugués.. si manejas el idioma te será sencillo moverte en ese país.. pero existe un idioma que es nativa o local.. pero mayormente es el portugués (portugal)
Hola, viajo en una semana a Mozambique y necesitaría un poco de ayuda para planificar la ruta. ¿Podrías echarme una mano? tenemos 22 días y no se qué es mejor…ir a Kruger nada más llegar a Maputo y luego ir subiendo por la costa…¿qué lugares no me puedo perder?
¡Hola Maria! Escríbeme a info@unsuenoviajero.com
¡Un saludo!
Hola!
Quiero viajar sola a Mozanbique este verano, es viable? Algun consejo en cuanto a seguridad?
Cual fue tu recorrido? que me recomiendas, estare 15 o 19 días.
¡Hola! Sí, claro que es viable, pero no es ni de lejos la mejor época!
En cuanto a seguridad nada, lo mismo que en el resto del mundo, inclusive España, ¡sigue tu intuición! Mozambique como el resto del mundo ¡es maravilloso!
¡Un saludo!
Gracias por los consejos, ya alguno los teníamos previstos pero otros se nos habían quedado en el tintero. volamos a Maputo el próximo 1 de Octubre y pasaremos unos días en la ciudad y después nos relajaremos en Tofo.
Tenemos pensado alquilar un vehículo por la zona de Tofo para recorrer algo mas que solo costa pero se nos esta resistiendo el tema ya que no hay muchas opciones de alquileres por la zona, algunos de los que hemos contactado tienen restruiccion de área para moverse con el coche, limitada la distancia a recorrer con el vehículo.
Alguna recomendación por aquella zona?? Nos ha maravillado lo que hemos podido ver vía online y gracias a una amiga que vive en Maputo pero no conoce bien la zona de
Inhambane.
Ahora estamos con el tema vacunas y los tramites del visado con la embajada aunque muchos nos están comentando que los papeles de visita los podemos obtener en el aeropuerto de Maputo. No estamos muy seguros de esto y por ello creo que al final lo haremos vía embajada en Madrid.
Gracias de nuevo por los consejos.
¡Hola Mariu!
Que bueno tu blog, gracias por la info que nos proporcionas! Estoy pensando viajar a Mozambique. Voy yo sola, quería preguntarte si es seguro para viajar una chica sola, y si el viajar por libre una persona puede salir demasiado caro en cuanto a alojamientos y así.
¡Gracias por la info!
El mundo entero es seguro para una mujer sola 😉 Jamás he tenido problema en ninguna parte.
No, si te alojas en hostels y habitaciones compartidas te saldrá económico siempre
¡Un saludo!
Hola Mariu! Muchas gracias por compartir tu experiencia, es de gran ayuda!
Viajamos mi pareja y yo a finales de octubre para mozambique. Aterrizamos a Pemba y volvemos desde Maputo.
Mi preocupación es, dónde encuentro las chapas y los buses? directamente vamos en busca de ellos a las cuatro de la mañana? dónde ? estamos planificando los dias y tenemos que coger un vuelo interno ( pero me da apuro no estar en el destino que toca el dia que toca ).
Estuviste en Quirimbas? y en Gurué?
En vilanculos, que hiciste, excursiones en diferentes islas?
Hola Laura, los locales te dirán donde coger las chapas y los buses, tan solo vete preguntando;)
Al Norte voy ahora en breve!
En Vilanculos se pueden visitar unas cuantas islas y dunas, pregunta por Zaca a cualquier local en la playa, es un buen amigo mío que te ayudará con todo 😉
¡Un saludo!